El alcohol en cosmética no es algo nuevo. Se viene usando desde hace muchos años. Pero en los últimos tiempos ha empezado a haber algo de polémica con este ingrediente. Por eso, mucha gente empieza a demandar productos sin alcohol. ¿Pero sabías que, en realidad, la palabra “alcohol” engloba a muchos tipos de sustancias muy diversas en estructura y propiedades?
Hoy te enseño a diferenciar entre tipos de alcoholes, te explico para qué se pueden usar en una fórmula cosmética y te cuento por qué, en Unavida, intentamos no incluirlo.
¿Qué aporta el alcohol a un cosmético?
El alcohol se usa en cosmética desde hace muchísimo tiempo. Aunque la aplicación en la que más destaca, debido a su alta concentración, es en la de los perfumes; también se usa en otros muchos tipos de cosméticos, como cremas faciales, protectores solares o incluso enjuagues bucales.
Gracias a sus características, el alcohol mejora la sensorialidad del producto. Hace que sea más agradable. ¿Y cómo lo consigue? Pues por ejemplo, en cremas más densas, hace que su aplicación se sienta más ligera. Aporta una sensación más fresca y ligera, reduciendo la sensación grasa o de “notar la crema” que pueden aportar algunos productos.
También es un buen disolvente de ciertos ingredientes difíciles de solubilizar y estabilizar, como los filtros solares o los pigmentos del maquillaje. En este último caso, puede ayudar, además, a que estos pigmentos se fijen mejor sobre la piel.
¡Ah, casi se me olvida! Tiene propiedades conservantes, dificultando que se contamine el producto durante toda su vida útil (solo a partir de un % aproximado del 15%). Y puede ayudar a incrementar la penetración del resto de ingredientes de la fórmula.
¿Casi nada verdad? Ahora, seguramente entenderás el porqué de la presencia de este ingrediente.
No es oro todo lo que reluce
En este caso, sería más bien no es “alcohol” todo lo que lleva esa palabra en un INCI. ¿Cómo es esto posible? Bueno… tengo que confesar que no es cierto, sí que son alcoholes, pero son compuestos muy distintos. Me explico.
El alcohol al que nos referimos habitualmente en cosmética al usar esta palabra es el etanol. En química, un grupo alcohol hace referencia a una pequeña estructura que pueden tener las moléculas. En la naturaleza existe una cantidad ingente de sustancias que tienen un grupo alcohol. Sin embargo, es tan habitual y algo tan amplio que casi no quiere decir nada. Es decir, infinidad de compuestos radicalmente diferentes pueden tener un grupo alcohol y mostrar propiedades totalmente distintas.
De hecho, algunos de “estos alcoholes” pueden ser nombrados en el lenguaje INCI con la palabra alcohol en su nombre o sin ella. Y todos, químicamente, son alcoholes. Un ejemplo que igual te sorprende es la glicerina. Sí, la estructura de la glicerina (también llamada glicerol), químicamente, es un alcohol.
El INCI del alcohol en cosméticos
El etanol se declara como Alcohol, Alcohol Denat (en Europa) o SD Alcohol (en Estados Unidos) en el INCI y todas hacen referencia a la misma molécula. Ten en cuenta que, si encuentras la palabra Alcohol seguida o precedida por otras cosas, ya no se está refiriendo al mismo compuesto y tendrá propiedades muy diferentes a las que hemos indicado antes. Un ejemplo de esto podría ser ejemplo Behenat Alcohol.
¿Y por qué puede tener el “apellido” DENAT? El alcohol y el alcohol denat son básicamente lo mismo, pero tienen una gran diferencia. El alcohol a secas es el mismo que se encuentra en alimentación, mientras que el DENAT está desnaturalizado y es el usado en la mayoría de las ocasiones en cosmética. Se desnaturaliza para hacer que este alcohol no sea comestible y no pueda beberse. Sobre todo, es un tema de impuestos y aranceles que recaen sobre el alcohol de beber que encarece muchísimo el producto y tiene un control muy grande. La manera de desnaturalizarlo está regulada y controlada, solamente unas pocas metodologías y sustancias están aceptadas para ello y también está regulado las concentraciones máximas que pueden llevar de estas sustancias desnaturalizantes.
El resto de ingredientes con alcohol en su nombre INCI
Hay muchos ingredientes que puedes encontrar en los productos de belleza que contienen la palabra alcohol en su nombre y que tienen propiedades muy diferentes a las que te he comentado antes. Te voy a nombrar algunos que son alcoholes grasos. Pueden tener varias funciones dentro de la fórmula: se usan para poder formar “el cuerpo” de la crema, para dar más viscosidad o densidad, para aportar nutrición y confort a pieles secas, actuando como emolientes.
Así que, si ves estos nombres: Cetearyl Alcohol, Stearyl Alcohol, Cetyl Alcohol, Behenyl Alcohol… que sepas que químicamente son alcoholes, pero sus propiedades no tienen nada que ver con el etanol.
¿Por qué en Unavida preferimos no incluir alcohol en la formulación cosmética?
El alcohol es una sustancia volátil y siempre es mejor intentar evitar en la medida de lo posible su uso. No solo en cosmética, sino en todos los productos que nos rodean. En Unavida intentamos usar solo los perfumes como sustancias volátiles, pero siempre en concentraciones muy muy bajitas. Otro ejemplo de sustancia volátil serían los aceites esenciales naturales.
La producción de etanol a día de hoy, ya sea de origen químico a partir del petróleo o de origen vegetal, es contaminante para el medio ambiente.
Hay que matizar que la industria cosmética no es ni de lejos la principal causante de todo esto, ya que la industria alimentaria y, sobre todo, la de los carburantes tienen mucha mayor implicación. Pero, teniendo otras alternativas, en Unavida queremos poner nuestro granito de arena. Porque si todos ponemos un poco de nuestra parte, se conseguirán grandes avances.
Por último, en pieles muy sensibles o sensibilizadas, este ingrediente puede causar irritaciones. Esto no significa que no sea seguro. Los expertos a día de hoy no han encontrado evidencias que sostengan que el alcohol aplicado sobre la piel sea nocivo, peligroso o irritante per se. Pero sí hay un grupo de personas cuya piel no lo tolera demasiado bien.
¿Qué te ha parecido el post de hoy? ¿Sabías todo esto del alcohol? Si te ha gustado y quieres seguir aprendiendo no dudes en suscribirte a nuestra Newsletter para que te llegue todo nuestro contenido.
Y si quieres que te hablemos de algo concreto… ¡solo tienes que pedírnoslo y tus deseos serán órdenes!