🚚📦ENVÍOS GRATIS A PARTIR DE 30€ DE PEDIDO ENTREGA 24/48H
ENVÍO GRATIS a partir de 30€ de pedido en península  ENTREGA 24/48H 
hola@unavidacosmetics.com
COSMÉTICA SOSTENIBLE
4 minutos

Cosmética sostenible 2.0

Una marca ya no puede ser únicamente considerada cosmética sostenible. Debe ir más allá, debe ser cosmética sostenible 2.0. Esta se debe preocupar por tu piel, por el planeta y por la sociedad. Debe tener ese triple propósito como mínimo. Debe velar por el bienestar en general y en concreto del tuyo. Y tú, como consumidor o consumidora, no puedes conformarte con menos.

Afortunadamente, la sostenibilidad va aterrizando en todos los sectores y la cosmética no se iba a quedar atrás. De hecho, va un poco más allá, para englobar mucho más que el cuidado del medio ambiente. Aquí voy a aclarar todas tus dudas sobre lo que significa cosmética sostenible 2.0

¿Qué aspectos deben cumplirse para ser una marca sea considerada cosmética cosmética sostenible 2.0?

Hay muchos términos y aspectos que pueden cumplirse, pero no tiene por qué abarcar todos, aunque esto sería lo ideal. Eso sí, debe intentar cuidar cada detalle y ser más <<consciente>> a la hora de tomar todas y cada una de las decisiones del proyecto. Algunos de estos puntos serían: rutinas minimalistas, cosmética lenta o slow beauty, cosmética elaborada con un alto porcentaje de ingredientes de origen natural, proveedores cercanos, packaging sostenible, clean beauty, plant-based, producción local, cosmética indie, cosmética transparente…

¿En qué influye la cosmética sostenible 2.0?

En un cuidado minucioso de todo el proceso y sus detalles y no únicamente del producto. Además, no puede olvidarse de intentar reducir de la huella de carbono e hídrica. Por último, también implica un cambio en la forma de consumo y en que la elección vaya más allá de su precio y los beneficios que este cosmético pueda tener para la piel. En definitiva, consiste en una elección más consciente y alineada con tus valores y preocupaciones.

¿Qué puedes tener en cuenta para saber si una marca es cosmética sostenible 2.0?

Hay varios puntos y vamos a ir viéndolos uno a uno; pero, como resumen, tienes que buscar transparencia en su comunicación. La marca debe acercarte una información clara y de valor. Estos aspectos están ligados de forma directa con la sostenibilidad, por lo que no lo veremos como un punto por separado.

Formulación

En cuanto a la selección de ingredientes, habría que revisar el lugar de procedencia, los proveedores y sus buenas prácticas.

Debemos tener claro un aspecto y es que mayor porcentaje de ingredientes de origen natural no tiene por qué ser sinónimo de mayor sostenibilidad.

Por otro lado, casi todos los países tienen su regulación (más o menos exigentes). En Europa, todas las marcas cumplen con la regulación y a mayores no está permitido decir que son toxic free porque todas lo son y si se dice da la sensación de que puede haber algunas que no lo sean.

Perfume

Por otro lado, en la parte del perfume y aunque pueda sonarte raro, en ocasiones es mucho mejor utilizar perfumes sintéticos por varias razones. Porque no tendremos que arrasar con un campo enorme de flores para conseguir una gotita de aroma. Porque conseguiremos pirámides olfativas mucho más complejas y porque es posible utilizar perfumes sin alérgenos para disminuir las posibilidades de reacción adversa de la piel.

Packaging

En este punto, te voy a dejar un link a un post súper completo que escribimos para el blog del Beauty Cluster de Barcelona. Lo titulamos <<Sostenibilidad real en el packaging cosmético>>. Lo que queríamos enfatizar con este titular es que no todo vale y que cada vez el consumidor tiene más información y es más consciente de cómo algunas marcas aprovechan cualquier situación para lavarse la cara y hacer greenwashing. En el post, hablamos de opciones sostenibles de packaging secundario, el envase y las tintas.

Proveedores o dónde fabrican sus productos

Hay varios aspectos que se pueden evaluar en cada proveedor que se selecciona:

  • Que sean locales: si pueden ser de la misma región o país, mejor. Generaremos menor huella ambiental al evitar largos viajes en avión o barco. Además, apoyaremos a la economía.
  • Las condiciones  y ética de trabajo serán acordes a la normativa del país y de esta forma, también cuidaremos la sociedad.
  • La gestión de residuos también es un punto importante y si lo hacemos en Europa, estaremos seguros de que se realiza de una forma correcta.
  • La flota de transporte con la que trabaja para las recogidas, entregas y para sus trabajadores.
  • La iluminación de la fábrica. Se deben aprovechar al máximo los recursos naturales y acompañarlo de bombillas Led que reduzcan el consumo todo lo posible.
  • Si el proveedor realiza una buena labor de concienciación tanto a empleados como a clientes.

Su filosofía y valores

Esto puede parecer sencillo y rápido, pero ojo, debes fijarte en los pequeños detalles y no únicamente en la fachada. Puedes buscar en su web su manifiesto o su misión y visión para una primera toma de contacto.

Causa social

Las marcas deben acompañar sus ventas con un propósito de impacto positivo en la sociedad. La responsabilidad social corporativa debe formar parte de estas empresas y por lo tanto, colaborar con ONGs, causas sociales y/o asociaciones sin ánimo de lucro es algo habitual.

Well Aging, Pro Aging o Slow Aging

Puede ser bautizado con alguna de esas formas y busca una forma más honesta, real y amigable de cuidar el paso de los años. Estas marcas no se sienten identificadas con el término “anti-edad”.

Zero Waste

Cosmética en formato sólido y con packagings 100% reciclables para reducir la mayor cantidad de residuos posibles.

Entonces, ¿Unavida es una marca de cosmética sostenible 2.0?

Yes, of course. De hecho, es nuestra razón de existir. Tanto Laura como yo estábamos cansadas de las mentiras, de la poca transparencia a la hora de comunicar de las marcas, del greenwashing…y decíamos: “si fuese nuestra marca, lo haríamos así y asá”. Es muy complicado y no somos perfectas, pero siempre intentamos hacerlo de la forma más real y honesta posible.

Ahora, ¿ya ves claro lo que significa consumir cosméticos sostenibles 2.0?

¡Comparte este post!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cosmética sostenible 2.0

¡Aquí estamos para ayudarte!