Cuáles son las diferencias entre acondicionador y mascarilla capilar es una de las dudas sobre el cuidado del cabello que más nos has hecho desde que lanzamos nuestro amado Acondicionador Sólido Zero Drama. También se cuela en esa pregunta qué es entonces el suavizante e incluso el sérum para el pelo.
Y es que son tantos los productos para el cabello que podemos encontrar en el mercado, que tal vez no sepas cuál es cuál, qué aporta cada uno de ellos, cuál es el que más te conviene o en qué orden utilizarlos. Empezaré por lo más sencillo: un acondicionador y un suavizante capilar son exactamente lo mismo. Son sinónimos. Puedes llamarlo como más te guste. Las mascarillas ya son otra cosa, por lo que sí hay diferencias entre acondicionador y mascarilla. Vamos a empezar con esa parte y a continuar con el resto de dudas como puede ser cómo y cada cuánto se utilizan y qué deberías utilizar tú, entre otras cosas, para despejar todas tus dudas capilares y que puedas lucir pelazo.
Antes de nada, recordarte que, si quieres tener un cabello bonito y sano, es importante que sigas una rutina de cuidados y mimos para tu pelo. En esa rutina, el protagonista suele ser el champú, pero no es el único producto que debes usar para conseguir la melena de tus sueños. Junto a él, el acondicionador y/o la mascarilla forman un gran equipo.
Diferencias entre acondicionador y mascarilla
Las diferencias entre acondicionador y mascarilla pueden ser muchas en función de los ingredientes, la fórmula y el objetivo de cada uno, pero aquí te hablaré en términos generales.
El acondicionador o suavizante te va a ayudar con el encrespamiento o frizz, te aportará suavidad a la hora de peinarlo, y te dará un aspecto saludable y muuucho brillo. Incluir este producto en tu rutina capilar es muy importante porque dependiendo de tu tipo de cabello y del tipo de champú que utilices, entre otras cosas, te ayudará a mantenerlo en el mejor estado posible.
La mascarilla te dará hidratación y nutrición profunda, protección y cuidado extra, mejorando la textura y la suavidad. También puedes encontrarlas para protección del color en cabellos teñidos, para pelo cano y muchas otras cuestiones más específicas. Este producto debe estar presente en una rutina capilar, pero de forma más puntual.
Cómo y cada cuánto se deben aplicar
Al ser dos productos distintos, se aplican de forma diferente.
La aplicación del acondicionador o suavizante es bien sencilla, sea en formato líquido o sólido: el producto debe ir desde la mitad del cabello hacia las puntas, sin tocar la raíz para que no lo llegue a ensuciar. Este proceso hay que hacerlo siempre que te laves el pelo con tu champú. Es un producto que puedes utilizar a diario sin ningún problema y que puede aplicarse en todo tipo de cabellos. El tiempo de exposición es más reducido que en el caso de la mascarilla. Se puede aclarar con agua tibia al instante, aunque siempre es recomendable esperar 3 minutos de nada.
En cuanto a la mascarilla, irá un poco en función del estado de tu cabello y de la época del año. Si el cabello está muy estropeado o es verano y tiene más agresiones de cloro o sol, puedes aplicar 2 o incluso 3 veces por semana; pero a medida que pase un tiempo o en otras épocas del año, con una vez por semana será suficiente. La zona de aplicación dependerá de lo que comunique el fabricante puesto que puede ser en el cabello completo o solo de medios a puntas. El tiempo de exposición aquí es mayor, yendo entre 5 y 10 minutos o incluso más.
Qué deberías utilizar
Algunas personas deciden usar un producto y dejar de utilizar el otro. ¡Error! En mi opinión, ambos son complementarios. Se pueden alternar al ser compatibles y será la mejor opción de todas. Siendo así, tu pregunta será: ¿Cuál de los dos aplico primero? Muy fácil. Una vez a la semana, después de haber lavado el pelo con champú favorito y haber aplicado el acondicionador, puedes utilizar tu mascarilla favorita.
Por cierto, seguro que ya te lo estás preguntando y no, no es necesario utilizar todos los productos capilares de una misma gama. Puedes mezclar marcas y gamas sin problema.
Además, te interesará saber que en Unavida apostamos por la sostenibilidad y por ello, las cajas de nuestros productos están hechas con residuo de caña de azúcar y tintas vegetales. Por lo tanto, nuestros sólidos son considerados #zerowaste.
¿A qué nunca te habías planteado que podías cuidar del medioambiente mientras cuidas tu pelo? Descubre nuestro nuevo Acondicionador Sólido Zero Drama elaborado con un 98% de ingredientes de origen natural y su mejor compañero, el Champú Sólido Serenity, elaborado con un 86% de ingredientes de origen natural.
Espero haber despejado todas tus dudas sobre las diferencias entre acondicionador y mascarilla capilar. Si no es así, me encantará leerte en comentarios y te responderé lo más rápido posible.