🚚📦ENVÍOS GRATIS A PARTIR DE 30€ DE PEDIDO ENTREGA 24/48H
ENVÍO GRATIS a partir de 30€ de pedido en península  ENTREGA 24/48H 
hola@unavidacosmetics.com
a qué edad empezar a cuidar la piel

¿A qué edad debo empezar a cuidar la piel y cómo hacerlo?

Creo que prácticamente todxs nos hemos hecho esta pregunta. Y es que no es fácil saber cuándo, o a partir de qué edad, debo empezar a cuidarme la piel. La industria cosmética actual se centra en darte productos según los signos que sean visibles en tu piel, se centran en corregir. Y nos han acostumbrado a pensar en tipos de pieles jóvenes y maduras como punto de partida para saber qué usar y a qué edad empezar a cuidar la piel. Pero… ¿todas las pieles jóvenes y todas las maduras necesitan lo mismo solo por tener la misma edad? ¿O es más una cuestión de lo que necesidades específicas de cada persona?

La estrategia de aplicarte o no productos según lo que veas en el espejo no es la mejor táctica a largo plazo para verte bien y conseguir la mejor versión que tu cutis puede ofrecerte. Seguramente, en alguna ocasión has escuchado la expresión: “es más fácil prevenir que curar”. Pues bien, no se si te sorprenderá, pero en el caso de la cosmética, es totalmente cierta.

Entender la piel para entender cuando comenzar a cuidar de tu piel

La piel es el órgano del cuerpo más extenso y el más expuesto a los efectos del medio ambiente. Desde que naces, tus células cutáneas se enfrentan a diario a multitud de agresiones que muy poco a poco va debilitándolas, consiguiendo al final que no funcionen correctamente. Al conjunto de estas agresiones se las llama exposoma.

Si desde joven, empiezas a proteger y ayudar a las células de tu piel, conseguirás que se vean expuestas a menos daños de manera casi constante. Además, serán mucho más eficaces en solucionar los problemillas que diariamente van causando en ellas. Al no tener que “defenderse” de tantas cosas a la vez, serán mucho más eficaces, se repararán mejor y tendrán tiempo para seguir haciendo su trabajo diario con calma.

Piensa en ti mismx. Cuando tienes etapas en el trabajo que estás hasta arriba, llega un punto en el que no puedes más y las cosas no te salen igual que cuando puedes dedicarle el tiempo que realmente se necesita. Y llega un momento en el que no llegas a todo. A tus células le pasa lo mismo. Cuantas más agresiones tenga que soportar, poco a poco, hará que todas sus funciones se vean afectadas.

 Por eso, desde bebé hay que protegerse la piel con protector solar para que la exposición solar prolongada no cause estragos en tu piel y en su bienestar en un futuro. ¿Y el resto de cuidados cosméticos, como limpieza específica, hidratación, etc? Ahora lo vamos a ir descubriendo 😊

¿Con qué productos y a qué edad debo empezar a cuidar la piel?

Te voy a contar los pasos básicos mínimos que tienes que incluir en tu rutina de belleza y cuándo idealmente deberías empezar a ir usando cada uno de ellos. A partir de estos pasos básicos, puedes añadir y complicar la rutina todo lo que quieras. No es malo darse muchos productos, si están bien elegidos y realmente cubren necesidades de tu piel. Pero intenta no meter pasos por meter, porque lo importante es usar los productos adecuados para ti y, sobre todo, ser constante.

Con esto te quiero decir que, de nada sirve que te compres dos limpiadores para hacer la doble limpieza, una essence, 2 serum para necesidades concretas que quieres corregir y una super crema completísima, si te lo vas a dar un mes y luego nunca más… Eso solo servirá para que te hayas gastado muchísimo dinero y te frustres porque no ves resultados, o al poco de dejar tu rutina, ya empiezas a tener los mismos problemas de siempre otra vez.

Esto es como en la alimentación: las dietas milagro no existen. No puedes conseguir grandísimos resultados en muy poco tiempo, ni puedes pensar que por ser muy estrictx un tiempo, luego ya tu piel lucirá perfecta para toda tu vida sin mantener la rutina. Igual que en alimentación hay que reeducar la manera de comer para poder estar sanos, con tu piel debes reeducar tu manera de cuidarla. ¡Pero tranquilx, que para eso está Unavida! Te ayudaremos encantadas en todo lo que necesites.

Limpieza facial, el básico entre los básicos

Este es un paso IMPRESCINDIBLE, sí, imprescindible con mayúscula en incluso subrayado y con una flecha luminosa apuntado hacia él. Sin este paso todo lo demás sobra, es tirar el dinero e incluso puede ser peor para tu piel. El cutis hay que mantenerlo limpio. Y no vale con lo que cae de la ducha. Los productos corporales y faciales son diferentes y están desarrollados específicamente para la parte del cuerpo en la que se van a aplicar.

La piel de la cara es más fina que otras zonas del cuerpo y, sobre todo, está mucho más expuesta. Necesita productos y cuidados específicos.

¿Y cuándo es importante comenzar con este paso? Es fundamental introducir la limpieza facial en tu rutina de belleza a partir de la pubertad. Es cuando los sebocitos de tu piel (células encargadas de formar la grasa) han madurado del todo y están a pleno rendimiento.

Ten en cuenta que el acúmulo de exceso de grasa en la piel puede ser perjudicial para ella. Un poco es necesario, ya que aporta muuuchas cosas buenas, pero un exceso hace que se acumule más suciedad e impurezas en tu piel y durante más tiempo. Esto aumentará las probabilidades de incrementar la micro-inflamación de la piel sin un motivo real.

Además, si no retiras este exceso el resto de productos que te apliques, tendrán más complicado que los cosméticos actuén sobre tu piel, ya que tienes una carrera de obstáculos para ellos hasta que puedan llegar a la superficie.

Cómo y cuándo cuidar de la piel de la cara

Este paso de la rutina lo debes incluir a la vez que el de limpieza idealmente. Se que es muy difícil, ya que con esa edad no se está tan centrado en estas cosas. Pero ese sería el momento ideal. Si ya es tarde para eso, porque ya pasaste la pubertad, no te preocupes. Nunca es tarde para empezar y piensa que estarás evitando y retrasando muuuuchos problemas futuros en tu piel.

Usar una crema hidratante adecuada para tu tipo de piel es fundamental. Si tienes la piel grasa, deberá ser muy ligerita. Sea cual sea la necesidad de tu piel, tu edad y tu tipo de cutis es esencial que esta crema ayude a mantener la función barrera de la piel, la estructura de sus capas superiores y que ayude a que todo el complejo proceso de maduración de estas células (llamadas queratinocitos) se desarrolle correctamente. Una función anti-inflamatoria (a nivel cosmético por supuesto, no hablamos de medicamentos) y antioxidante también sería deseable.

Este es el tipo de actividad mínima imprescindible que debes buscar en tu crema facial habitual. Con esto, estarás previniendo futuros daños y retrasando el envejecimiento prematuro causado por daños externos.

Contorno de ojos, lo que mucha gente olvida hasta que es demasiado tarde

Este es el producto que más pereza le suele dar a la gente incorporar a su rutina de cuidado. Peeero, es muy importante hacerlo. La piel del contorno es la más fina de todo el rostro y tiene necesidades muy concretas. Por eso, necesita un cuidado extra.

Dentro de una rutina básica, este es el producto que puedes tardar un poquito más en incorporar. Primero acostúmbrate a la limpieza y la hidratación de la cara y luego, cuando ya sea parte de tu día a día y te encuentres rarx el día que no cumples, ése es el momento para incorporar otro paso más; el del contorno de ojos.

Sinceramente, te recomendaría empezar con este tipo de producto en torno a los 25 años, como muy tarde rozando la treintena. En este caso, la actividad, incluso la mínima recomendable depende mucho de las necesidades concretas de tu piel. Lo que si te diría es que mejor si aporta bastante nutrición. Sé que los geles son muy rápidos, cómodos y fresquitos; pero, sobre todo cuando hay clima frío, las cremas más o menos ricas aportan una textura muy buena a esta zona de manera bastante rápida.

¿Por qué debes comenzar a cuidarte la piel a esa edad?

Está demostrado que aproximadamente a partir de los 30 empieza a ser más evidente el paso del tiempo en nuestra piel y nuestro cuerpo en general. Sobre todo, el producido por los factores externos o envejecimiento extrínseco. Por eso, te aconsejamos que, un poco antes, en tu veintena empieces a cuidarte la piel de verdad para protegerla y que le sea más fácil seguir funcionando lo más correctamente posible.

Tengo que confesar que yo siempre he sido una enamorada de la cosmética y de cuidarme la piel, sobre todo, la cara. Empecé muy pronto con una gran rutina de cuidado y muy constante en el tiempo. No sabría decir exactamente a qué edad, pero tenía 20 y pocos cuando mi rutina facial diaria ya era más extensa de lo que te acabo de contar. Ahora, todo el mundo me dice que qué bien y qué bonita tengo la piel, y estoy convencida que tantos cuidados y empezar tan pronto ha influido y mucho en el resultado de hoy. Por esto, te estoy recomendando todo esto, porque está basado tanto en mis conocimientos como en mi propia experiencia.

¿Qué me dices, te han entrado ganas de cuidarte más y mejor tu piel? ¿O eres de lxs que ya hacían? ¡Cuéntame, soy toda ojos! Y recuerda, que si quieres seguir aprendiendo cosas sobre tu piel, tu bienestar y cómo cuidarte, solo tienes que apuntarte a newsletter y no te perderás nada.

¡Comparte este post!

2 comentarios en “¿A qué edad debo empezar a cuidar la piel y cómo hacerlo?

  1. Hola, yo de joven me cuidaba bastante la piel, cosa que desde hace ya mucho tiempo no he vuelto a hacer.
    Cuando la vida te va dando palos, pérdidas traumáticas etc, te vas olvidándote de tí.
    Yo tengo la piel súper estropeada, tengo 60 años y ahora no se como volver a retomar la rutina.
    No quiero ni mirarme al espejo, sobre todo los ojos, los labios, y el cuello y escote, total desastre. Estoy echa un desastre.
    Un saludo

    1. ¡Hola, Lourdes!Primero de todo agradecerte que hayas compartido con nosotras cómo te sientes. Es completamente normal lo que te ha pasado, lo comprendemos. En segundo lugar, decirte que después de esos palos que te ha dado la vida, te mereces mimos y una forma fácil es el autocuidado. Este autocuidado es posible a través del cuidado de tu piel. Únicamnete con dos pasos: limpieza e hidratación, tú y tu piel os sentiréis mejor. Ah!y decirte que no hay nada de malo en los desastres. Que todos lo somos en ocasiones y que a veces necesitamos buscar ayuda fuera para sentirnos mejor. Te mandamos un súper abrazo y si necesitas algo más aquí estamos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿A qué edad debo empezar a cuidar la piel y cómo hacerlo?

¡Aquí estamos para ayudarte!