🚚📦ENVÍOS GRATIS A PARTIR DE 30€ DE PEDIDO ENTREGA 24/48H
ENVÍO GRATIS a partir de 30€ de pedido en península  ENTREGA 24/48H 
hola@unavidacosmetics.com
REproductor música vintage

Música y meditación

Sí, hoy vengo a hablarte sobre este súper combo de música y meditación que me encanta y me funciona. Como ya te hemos contado en otros posts, hay muchas formas de meditar o practicar mindfulness y esta de poner música de fondo mientras lo practicas o simplemente te relajas es una de ellas. Está claro que la música afecta directamente sobre nuestras emociones, aunque no de la misma manera para todos. Para muestra, Laura y yo: cada una tenemos unas costumbres y hábitos musicales muy diferentes, pero coincidimos en mezclar música y meditación. Y es que, la música puede tener efectos contrapuestos dependiendo del oyente.

Ponle banda sonora a la lectura de este post de música y meditación

Antes de continuar, te invito a que des al play a este listado de música que he confeccionado con mucho cariño para ti. Te aseguro que esta playlist de música y meditación es la más complicada que he hecho hasta ahora. Eso sí, estoy feliz con el resultado. También puede servirte para relajarte, soñar, reducir el estrés, calmar la mente y/o desconectar. Es música súper tranquila, algo de estilo New Age con sonidos de naturaleza en algunos casos. Abundan las notas relajantes y otras piezas que invitan a la calma, a la inspiración e incluso al optimismo. Espero que te transporten a un lugar relajante donde puedas meditar o simplemente tomarte un respiro. También puedes trabajar o estudiar con ella. Ahora, te dejo los pasos a seguir y algunos ejercicios que puedes practicar con esta playlist de música y meditación.

Pasos a seguir

Ya sea para practicar meditación, ejercicios de mindfulness o para relajarte, necesitas un sitio tranquilo, en el que no haya ruidos, en el que nadie te pueda molestar y las distracciones sean las mínimas (pon el móvil en modo avión).

Crea un ambiente agradable con incienso sin humo, velas y una melodía o playlist especial.

Es mejor tener el reproductor algo alejado de tu zona y el volumen, que no esté muy alto para que no pueda molestarte. Si prefieres hacerlo con cascos, no hay problema.

Ya está todo preparado, ponte en una postura cómoda, sin nada más que hacer, cierra los ojos y respira profundamente. Concéntrate en tu respiración, síguela con la mente y escucha de fondo la música. A continuación, guía tu mente por la música.

Música y Mindfulness: ejercicios

La escucha consciente

La escucha consciente es escuchar de forma activa. Puede ser a otro ser humano, a ti mismo o a una canción entre otras cosas. Si no te gusta, no sabes o no puedes meditar, pero te gustaría practicar el mindfulness o atención plena para lograr vivir en una mente serena, te invito a practicar la escucha consciente de música. Será más fácil si la música no tiene letra, como puede ser la música clásica o las del listado que estás escuchando.

Si la canción tiene varios instrumentos, elige uno de ellos y pon toda tu atención en él. Recuerda que no tienes nada más que hacer que escuchar ese instrumento. Si lo prefieres, escucha la canción al completo o cambia de instrumento, pero deja ir tu mente con la música. Al estar únicamente pendiente de esto, le das a tu mente algo que hacer y evitas que se vaya a otras cuestiones. Así, además, la vas entrenando para otras situaciones y aspectos de tu vida en los que te será útil la concentración, sentirte más serenx o la desconexión.

Relajación

La relajación debe ser uno de los objetivos. Aunque el mindfulness no es sinónimo de relajación, está claro que a veces buscamos momentos de relax acompañados por música. Busca melodías que te calmen y que callen el “ruido” de la cabeza. Estas no tiene por qué ser necesariamente las de este listado. Puedes relajarte con rock o pop y saltar para sacar todo o también hacerlo con melodías que te calmen. Lo importante es que pienses que no tienes nada más que hacer. Déjate llevar por las notas sin mandar instrucciones a tu mente.

También puedes bailar. Levántate, haz movimientos suaves que acompañen a los ritmos. Recárgate de energía.

Siéntete bien

Una de las cosas más importantes de esta propuesta es que te sientas bien y a gusto durante la actividad, pero también a posteriori. Te estás dedicando tiempo a ti, al autocuidado y eso te va a hacer sentir bien tanto a ti, como a tu cerebro. Además, esta combinación puede ayudarte a conciliar mejor el sueño y, créeme, esto te hará aumentar la actitud positiva. Más descanso significa menos estrés. Además, la sensación de calma y reducción de la ansiedad es importante porque te permite vivir plenamente los momentos del presente. Todo esto se verá reflejado en tu piel y en tu sonrisa.

¿Te han gustado estas ideas? Espero que disfrutes mucho de los beneficios de estas prácticas sobre tu mente, tu piel y tu bienestar. Para terminar, tres consejos de corazón: ¡relájate, vive y vibra con la música!

¡Comparte este post!

Música y meditación

¡Aquí estamos para ayudarte!