Una de las preguntas que más nos hacemos todxs respecto a nuestro cabello es: por qué se encrespa mi pelo. Pues bien, hoy te voy a explicar qué pasa en tu cabello cuando se encrespa y cómo puedes solucionarlo.
Antes de empezar a ver por qué se encrespa tanto tu pelo, quiero aclarar que no es un signo específico de un tipo de cabello en particular. No pasa solo en las personas con mucho o poco pelo, ni es necesario tenerlo rizado u ondulado para sufrirlo. Cierto, al pelo liso también le sucede. Lo que sí es cierto en todos los casos es que, sea como sea tu pelo, si tienes tendencia a que se te encrespe, habrás vivido más de un drama por su culpa.
Cómo saber si tengo un problema de encrespamiento
Encrespamiento y frizz son sinónimos, así que lo oigas como lo oigas, estamos hablando de la misma situación. El pelo encrespado se suele caracterizar por verse como “levantado”. Puede afectar a todo el cabello en general o a la parte más cercana al cuero cabelludo. Es como si no quedara bien asentado sobre el resto del cabello y no tuviera una textura bien definida.
Sin embargo, no solo observarás este signo cuando tienes problemas de encrespamiento de manera habitual. También, cuando esto pasa, tu pelo se verá mucho menos brillante y no luce tan suave y sedoso, ni a la vista, ni al tacto.
¿Notas esto habitualmente en tu melena? Siento decirte que sí… ¡tu cabello tiene tendencia al frizz o a encresparse!
Por suerte, si entiendes qué está pasando en tu pelo y utilizas los productos adecuados, puedes minimizar mucho esta situación de encrespamiento. Y hoy, te cuento lo que tienes que saber para corregirlo y olvidarte de los dramas de días de “bad hair”.
Cómo está formado tu pelo
Tranquilx, no te voy a soltar un rollo ahora, pero si es necesario que tengas unos conceptos mínimos para poder entender por qué se encrespa tu pelo y cómo puedes solucionarlo. Pero seré breve, lo prometo.
El cabello está formado por tres capas, que de dentro a fuera son: médula, corteza y cutícula. Esta última es la parte visible del pelo. Y para hablar de encrespamiento, me centraré en la cutícula.
La cutícula es una región formada por una especie de escamas o tejas que se superponen unas sobre otras de la misma manera que las tejas en un tejado. La forma y orientación de estas tejas pueden hacer que exista cierta fricción entre cabellos, apareciendo problemas de frizz, entre otros. Dependiendo del tipo de pelo que tengas, la cutícula puede llegar a tener hasta entre 6 – 8 capas de estas escamas o tejas o muchas menos. Esto influye en lo quebradizo y frágil que puedas llegar a tener el pelo.
Razones por las que se encrespa tu pelo
Seguro que habrás leído en alguna parte que hay muchas razones por las que tu cabello puede presentar este efecto frizz. Sin embargo, razón como tal solo hay una. Otra cosa es que haya muchas circustancias o factores que puedan hacer que a tu pelo le pase ese cambio, que se manifiesta con el encrespado. Y una vez que entiendas esta razón, verás que te resulta mucho más fácil saber cómo eliminar o minimizar este odioso frizz.
Allá vamos, estás a punto de saber por qué se encrespa tu pelo. Para eso, tienes que tener en mente las escamas o tejas que forman la cutícula. ¿Las tienes? Pues sigamos. En condiciones ideales estás tejas se encuentran pegaditas al resto de la estructura del cabello. Exactamente igual que en un tejado o en la piel de una serpiente. Sííí, sé que una serpiente no es la mejor imagen para relacionar con tu pelo, pero es una buena manera de hacerse una idea mental de la disposición de estos componentes de la cutícula. Pues bien, por determinadas circunstancias estas tejas pueden empezar a separarse por su borde inferior del centro del resto del cabello, levantándose. Y aquí, es cuando empieza a aparecer todo el drama.
¿Por qué se abre la cutícula?
Cada teja o escama está rodeada por una fina membrana proteica que además está recubierta por una capa lipídica donde abunda el ácido 18-metil eicosanoico (18-MEA). Este lípido es el responsable de la hidrofobicidad del cabello y lo protege. Por otra parte, entre cada teja se encuentra un material adhesivo que ayuda a que se mantengan pegaditas al pelo, es decir, cerradas.
Aunque no lo parezca a simple vista, tu pelo soporta un montón de agresiones diariamente: desde ciertos champús muy potentes o muy alcalinos, hasta el secador, plancha, tintes, sol excesivo, tratamientos alisantes, etc… Y tanto los lípidos que recubren las tejas, como el material adhesivo entre tejas son muy sensibles a todas estas agresiones y se van perdiendo. Esto sucede en mayor o menor cantidad y a más o menos velocidad, dependiendo tanto del número de agresiones a las que se vea expuesto, como del tipo de cabello que tengas.
Ya estás listx para saber cómo evitarlo y dejar de preguntarte por qué se encrespa tu pelo
Antes de comenzar quiero recordarte que el pelo (excepto el bulbo piloso de la raíz) es una estructura “muerta”. Esto quiere decir que por él mismo no es capaz de regenerarse como tal. Una vez que está dañada cierta zona, así se quedará. Sin embargo, tú desde fuera si puedes ayudar a que se vea y se sienta mejor. ¡Vamos allá!
¿Qué tipo de producto tienes que buscar? Te voy a dar dos tips generales tanto para evitar daños mayores, como para mejorar la situación actual de tu pelo. Esto no quiere decir que sean las únicas maneras o estrategias para conseguir el efecto deseado, pero si ayudará bastante a reducir el encrespamiento.
Tendrás que fijarte tanto en el pH del producto, como en el diseño del producto:
pH del producto:
Los productos capilares que uses, siempre que sea posible por la naturaleza del propio producto, será mejor que tenga pH por debajo de 6. De esta manera protegerás mucho a tu cabello de seguir perdiendo los componentes anteriores y como consecuencia se abrirán menos las escamas o tejas de la cutícula. Además, ayudarás a reducir la electricidad estática y fomentarás la eficacia de algunos ingredientes. Por eso, no es una buena opción usar como champú un jabón tradicional elaborado por saponificación, que tienen un pH alcalino elevado. Aquí te sugiero nuestro champú sólido SERENITY, que al estar hecho con otra tecnología diferente, tiene un pH aproximado de 5.5, aún siendo sólido.
Reponer los lípidos que recubren la cutícula:
Si tienes encrespamiento, es importante usar productos que le devuelvan la hidrofobicidad a tu cabello. Esto lo puedes conseguir a través se sustancias que hagan una función similar a los lípidos que recubren el cabello, y mucho mejor si es lo más afín o similar al componente principal 18-MEA.
Eso sí, ten cuidado y fíjate que no deje demasiado residuo en tu cabello. Con eso, sólo conseguirás que se te ensucie más a menudo el pelo y, dependiendo del tipo de cabello (no en todos) que el resultado se vea peor y menos natural.
En Unavida, te propones tanto nuestro champú sólido Serenity, como nuestro nuevo acondicionador sólido Zero Drama. La combinación de estos dos productos es la opción ideal para conseguir reducir el encrespamiento de tu pelo, para facilitar su peinado y que se vea más bonito y natural. Cumplen los dos requisitos anteriores a la perfección y su aroma y su textura son increíbles. ¡Ya verás cómo te gusta este súper combo ganador!
Ahora que ya sabes por qué aparece el encrespamiento y cómo puedes mantenerlo a raya, dime, ¿quieres que hagamos más posts sobre el cuidado del cabello? ¿Hay algún tema en particular sobre el que te gustaría que escribiéramos? ¡Escríbenos en comentarios, somos todo ojos!