Vamos a ver qué es “Clean Beauty” y qué debería ser. Sí, como lo lees. La verdad es que no estamos muy de acuerdo con algunas interpretaciones o corrientes del “Clean Beauty”, pero te voy a explicar todo. Y sé que tú tomarás la mejor decisión con toda la información sobre la mesa.
El “Clean Beauty” es una de las máximas tendencias durante este 2024. Lo vas a ver en muchísimos sitios. El término “clean” está en todas partes (sobre todo en Tik Tok e Instagram). Se utiliza para mil cosas. En maquillaje sería un efecto “make up no make up”, “Clean Girl” o cara lavada. En cabello, se refiere a los peinados más minimalistas, más “pulidos”. También está el “Clean Eating” que apuesta por comidas sencillas y sanas. Como ves, está muchos sitios y esto no es nuevo, nació en los 90.
¿Qué es “Clean Beauty”?
Aún no está del todo claro, ni bien definido y cada unx, va añadiendo o quitando cosas a su antojo. Así que, aquí vamos con la definición más “completa” que hemos encontrado y con la que no estamos de acuerdo al 100%.
<< El “Clean Beauty” es un término que hace referencia a fórmulas minimalistas, hechas con el mínimo número de ingredientes y que a su vez cuidan del medio ambiente. Formuladas con ingredientes de origen natural y sin parabenos, ftalatos, sulfatos, siliconas, PEG, sales de aluminio, colorantes, fragancias… >>
¿Qué es lo que no nos gusta?
Toda la parte de SIN. Para nosotras, se debería eliminar toda esta última parte y abrazar la honestidad. Es decir, traducir “clean” como limpio de honesto, de transparente, de comunicar con la verdad y teniendo en cuenta al departamento de regulatory en la ecuación. Las regulaciones europeas son actualmente una de las más estrictas del mundo, con una lista de ingredientes y sustancias prohibidas y otra con sustancias limitadas. Por eso, te puedo asegurar, que ningún cosmético va contener sustancias perjudiciales para ti.
Hay algunas personas que hacen una traducción literal, es decir, que “Clean Beauty” sería “Belleza Limpia” y esto nos da que pensar. Si hay una “Belleza Limpia” es que hay una “Belleza Sucia”. Las traducciones literales, muchas veces, llevan a error. Esto resuena mucho con el famoso y sin sentido toxic free o libre de tóxicos. Y también con contar tooodo lo que no tiene un cosmético y olvidarse de lo que sí tiene. Digamos que tiene toda la cara de ser un “false friend”.
¿Qué es lo que sí nos gusta?
Aquí encontramos tres apartados relacionados con las que sí estamos de acuerdo y, además, pensamos que es lo que se debería reforzar el mensaje “Clean Beauty”.
Por un lado, está la del uso de un porcentaje elevado de ingredientes de origen natural y por otro, la transparencia y la ecorresponsabilidad.
¿Qué tiene Unavida de “Clean Beauty”?
La sostenibilidad es una cualidad que está en el ADN de Unavida Cosmetics. Todos nuestros movimientos y acciones se analizan desde el comienzo con esta base. Por eso, damos mil vueltas antes de lanzar un nuevo producto al mercado. Mira, utilizamos residuo de caña de azúcar compostable para el cartonaje, botellas de plástico de leche recicladas para los tubos, perfumes sintéticos para no acabar con campos de flores, no utilizamos encelofanados, ni acabados soft touch (esos tan suaves, sí, son plásticos), ni metálicos para conseguir la reciclabilidad REAL del producto.
Las tintas que utilizamos son vegetales. Además, evitamos las tintas negras o muy oscuras en gran cantidad, para que las plantas de reciclaje sean capaces de detectar nuestros envases y así poder completar el proceso de reciclado. Por otro lado, hacemos productos multifunción y sólidos para disminuir el uso del agua y poder conseguir productos #zerowaste. Incluso cuidamos los envíos para disminuir la huella de carbono al máximo consiguiendo que pesen lo mínimo posible. No incluyendo cosas innecesarias, evitando el vidrio y utilizando etiquetas de envío hechas con papel 100% reciclado, libres de cloro ECF, ecológicas y con adhesivo acrílico a base de agua (ahí es nada). Nos gusta cuidar hasta el último detalle, aunque a veces, solo lo sepamos nosotras.
Por otro lado, en cuanto a la cosmética natural, nosotras marcamos en todos nuestros productos el porcentaje de ingredientes de origen natural que calculamos siguiendo las directrices de la ISO 22716. Transparencia, ante todo. En nuestros productos van del 86 al 98%, siempre buscando la eficacia y sin sacrificar la sensorialidad de cada producto.
En cuanto a la transparencia, ejemplos como el post de hoy nos avalan. Unavida nació porque Laura y yo pensábamos que no había mucha transparencia en el sector porque los departamentos científicos y de marketing no se sentaban juntos a trabajar y eso es lo que hacemos nosotras. Queremos que confíes en nosotras porque intentamos trabajar desde la honestidad y no desde el miedo o la mentira.
En resumen, el término “Clean Beauty” no siempre va a significar que el producto sea mejor. Hay que analizar en detalle muchas cosas para determinarlo. Una vez más, que no te engañe el marketing.
Para terminar, quiero compartir contigo que Unavida Cosmetics ha sido incluida en el último artículo de la revista VIBE dentro de las mejores marcas de “Clean Beauty” y esto nos hace super felices. Más concretamente, a la Mascarilla Facial Oh my mask! que es un híbrido entre las mascarillas tradicionales de arcilla y las más punteras y tecnológicas. Tras su uso, notarás la piel súper luminosa, hidratada, con un tono homogéneo y lista para cualquier evento. Está dermatológicamente testada y contiene un 98% de ingredientes de origen natural entre los que se encuentran la Arcilla Morada rica en Magnesio y Sílice y Arcilla Blanca, Ceras Naturales derivadas de Jojoba y Abeja, Aceite de Pepita de Uva y Extracto de Uva.
Y tú, ¿qué piensas de la tendencia “Clean Beauty”? Si lo compartes en comentarios, me harás muy feliz.