Te voy a contar todos los beneficios de practicar mindfulness con tu taza de té. Porque, aunque no lo supieras hasta ahora, el té y el mindfulness están muy relacionados. Si te gustan el té y las infusiones puedes dedicar esos momentos para practicar la atención plena y así tener un momento de desconexión para volver a conectar. Y es que puedes aprovechar momentos de tu vida cotidiana para practicar. No siempre tienen que ser prácticas formales.
Desde hace tiempo me gusta preparar una taza de té cuando tengo que pensar en algo que requiere creatividad, buenas ideas, organización, concentración o tomar una decisión importante. Pero tengo que confesar que también lo tomo en otros momentos en los que necesito parar, respirar y desconectar. Y me ayuda muchísimo, porque el ritual del té es un momento de autocuidado.
¿Cómo puedes disfrutar del té de una forma consciente?
Si te atrae la idea de aplicar la atención plena mientras tomas una infusión, no puedes perderte las siguientes líneas, porque te explico algunos pasos que puedes seguir para llevar a cabo este ritual.
¡¡Empezamos!! Mientras el agua se calienta, observa tu postura y estírate. Una vez que tengas tu infusión o té preparado, empieza poniendo tus manos alrededor de la taza y siente el frío o el calor. Continúa oliendo su aroma y trabajando la memoria aromática: ¿te trae algún recuerdo?, ¿te gusta el aroma? Observa las hojas e ingredientes: su color, sus formas y el humo que desprende la taza. A continuación, disfruta de todo su sabor a través de cada sorbo. Es decir, pon todos tus sentidos en esa taza de té y, aunque sea una vez al día, estate lo más presente posible. De esta forma, estarás practicando mindfulness en momentos diarios y no solo en los ratitos de meditación más formal. Siempre a tu manera, a tu forma.
¿Y cuales son las mejores infusiones para practicar la atención plena? Sin duda, los mejores tés para tus momentos de autocuidado son esos que más te gustan, aquellos que sus aromas y sabores te arrancan una sonrisa y te aportan bienestar.
La taza de té en otros países
Existen muchísimos rituales en torno al té y las infusiones. Algunos de ellos son tradiciones culturales centenarias con mucho peso en la cultura del país como pueden ser China, India, Japón y Marruecos.
En cada país el ritual es diferente, pero si algo tienen en común, es la capacidad de hacerte tomar consciencia. Conciencia del momento presente, sobre aprender a valorar los pequeños placeres cotidianos.
Si te paras a pensarlo, verás que los distintos tipos de tés e infusiones que se toman en diferentes zonas geográficas, están muy relacionadas con su cultura y hábitos. Por eso, a mí me encanta tomar tés que he comprado en diferentes viajes o experiencias, o que me recuerden a la persona que me lo ha regalado y se acordó de mí en ese momento. Así cada taza de té te puede hacer viajar de nuevo a través de los sentidos.
¿En qué momento es mejor?
Pues el que mejor se adapte a tus necesidades del día. Puedes crear tu propia rutina, despertar y empezar la mañana con una actitud fresca, o por las tardes para reflexionar sobre el día que está pasando. Eso sí, te recomiendo que busques un rincón en el que puedas estar tranquilx.
Además, puedes combinar ese momento de mindfulness con tu taza de té y un buen libro, un podcast o una playlist de música. Te recomiendo que visites nuestro perfil de Spotify y escuches las que te proponemos desde Unavida. Si esto no te convence, también puedes hacer alguna manualidad como puede ser el colorear, hacer origami o punto. Además, puedes maridar el té con tus dulces favoritos y hacer el match perfecto.
Esperamos que hayas disfrutado de este post, donde hemos unido una taza de té con el mindfulness. Y que no te olvides de los beneficios que además tienen algunas infusiones como son los digestivos, antioxidantes, estimulantes, relajantes…
Y tú, ¿eres de rituales o de tomar el té deprisa y corriendo?